La Federación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile (Fenatraporchi) ha hecho pública su preocupación ante la respuesta insatisfactoria de las autoridades respecto a la negociación por las condiciones de salud de exfuncionarios de Emporchi. A través de un comunicado oficial, la organización rechazó la decisión del Sistema de Empresas Públicas (SEP) de fragmentar el proceso, exigiendo que cada empresa portuaria trate el tema de forma individual, debilitando la representación colectiva de los trabajadores.
En respuesta a esta grave situación, Fenatraporchi ha convocado con carácter de urgencia a su Asamblea Nacional, que se realizará los días 20, 21, 22 y 23 de marzo, para debatir los pasos a seguir y definir acciones concretas frente a esta imposición que va en contra del principio de negociación multinivel promovido por el propio gobierno.
“El Estado debe garantizar un proceso de negociación serio y efectivo. No aceptaremos dilaciones ni divisiones que atenten contra los derechos de nuestros compañeros y compañeras. La unidad y la acción conjunta serán clave en esta lucha”, enfatizó Fabián Aedo Johnston, presidente de Fenatraporchi.
En la Asamblea Nacional, los dirigentes portuarios analizarán las medidas necesarias para exigir el respeto al mandato de la Federación y la implementación de una negociación nacional que atienda con urgencia esta problemática. Fenatraporchi reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y no descarta movilizaciones si las demandas no son atendidas.