Fenatraporchi refuerza su compromiso con la negociación multinivel y la defensa de los derechos laborales

En un contexto de grandes desafíos para los trabajadores portuarios, la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile, Fenatraporchi, llevó a cabo su asamblea nacional los días 21 y 22 de marzo en Villa Alemana. Durante dos jornadas de intenso debate, los dirigentes sindicales de distintos puntos del país reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la modernización del sector portuario, adoptando una serie de acuerdos de gran relevancia para la organización.

Uno de los puntos centrales fue la discusión sobre la negociación multinivel con el Sistema de Empresas Públicas (SEP) y las empresas portuarias. La negativa de estas entidades a establecer un proceso de negociación a este nivel motivó a la federación a tomar medidas concretas, incluyendo el envío de una carta al presidente de la República y la búsqueda de respaldo de parlamentarios y organizaciones sindicales tanto a nivel nacional como internacional. Fenatraporchi dejó en claro que no descarta ningún tipo de movilización para lograr este objetivo.

En la misma línea, la federación ratificó su apoyo irrestricto a las bases sindicales en todas las gestiones orientadas a mejorar las condiciones laborales en el sector portuario. Como parte de su compromiso con los trabajadores, la asamblea acordó sumarse activamente al paro nacional convocado por la CUT para el 3 de abril, demostrando una vez más la unidad del movimiento sindical en defensa de sus derechos.

Otro de los puntos destacados de la jornada fue la creación de una comisión de vida sana y deporte, que buscará fomentar iniciativas en esta área dentro del sector portuario. Además, la asamblea aprobó lineamientos para enfrentar los desafíos de la automatización y la inteligencia artificial en los puertos, asegurando que estos procesos de modernización no perjudiquen a los trabajadores y garantizando capacitaciones para su adaptación a las nuevas tecnologías.

En materia de seguridad laboral, se establecieron directrices para la prevención y erradicación de la violencia en el trabajo con enfoque de género, así como medidas para fortalecer la salud mental en el entorno portuario. Estos acuerdos refuerzan el compromiso de Fenatraporchi con la construcción de un ambiente laboral más seguro y equitativo para todos.

Durante la asamblea, también estuvo presente Paula Rivas, presidenta de la Confederación de Empresas del Estado, quien comentó el trabajo que ha realizado la organización y las acciones que se están llevando a cabo actualmente en materia de defensa de los trabajadores de empresas del Estado.

Finalmente, la federación acordó la conformación de un frente sindical portuario para la modernización y fortalecimiento del sistema portuario chileno, promoviendo su desarrollo sostenible y la protección de los derechos laborales en un contexto de creciente competencia internacional.

Con estos acuerdos, Fenatraporchi reafirma su papel como actor clave en la defensa de los trabajadores portuarios, demostrando que la organización sindical sigue firme en su lucha por condiciones laborales justas y dignas para todos los portuarios del país.

Galería de imágenes: